“No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso”.
-Albert Einstein.
Cada cosa o tema en este mundo tiene su lado curioso. A continuación te compartimos algunas curiosidades sobre el dinero.
1. Pesa 100 kilos, tiene un diámetro de 53 centímetros y vale 3,27 millones de euros. Se trata de la moneda de oro más grande y pesada del mundo, la llamada “Maple Leaf”, que ha comprado una empresa española de metales preciosos.
2. La moneda más comerciada en el mundo es el dólar estadounidense.
3. En la historia de Zimbawe podemos encontrar algo curioso en su modelo económico y monetario: sus grandes billetes. A partir del 2005 tras varios conflictos de devaluación de la moneda, los billetes fueron creciendo nominalmente y perdiendo valor en su cambio con el Dólar Estadounidense por lo que no era raro encontrar billetes de varios millones de dólares.
4. En la mayoría de los países el papel moneda no es realmente un papel, es una mezcla de 25 % algodón y 75 % lino, de hecho es más una tela que un papel.
5. En 1923 la hiperinflación en Alemania hizo que la gente utilizara los billetes como papel tapiz.
6. En promedio un virus común puede sobrevivir fuera del cuerpo humano unas 48 horas, sin embargo, puede mantenerse vivo en un billete durante casi 10 días.
7. Las apuestas y juegos de azar producen anualmente más ganancias que las películas, los eventos deportivos, los cruceros, los parques temáticos y la música grabada, combinados.
8. La palabra millón no se conoció sino hasta el año 1,300. Hasta ese momento la palabra para expresar el mayor número de algo cuantificable que se mencionaba era “miríada”, palabra griega que indica 10,000. Un caso conocido es que Arquímedes, al calcular el número de semillas de amapolas, que él suponía que existían en el Universo, utilizó la expresión “miríadas de miríadas de miríadas” al no tener un concepto numérico mayor en ese momento.
9. La historia de las tarjetas bancarias data del año 1914. Fue entonces cuando la Western Union emitió la primer tarjeta de crédito al consumidor. Estas primeras tarjetas se otorgaban a los clientes preferidos de la compañía y les ofrecían a éstos una variedad de servicios especiales, entre ellos el pago diferido libre de cargo.
10. El primer cajero automático fue instalado en una sucursal del banco Barclays en Londres en 1967. Dado que en aquella época no había tarjetas con banda magnética se utilizaban unos cheques con material radioactivo para el cajero. El cliente introducía el cheque, marcaba un pin de cuatro números y el dispositivo le proporcionaba diez libras esterlinas.
Déjanos tus comentarios.
Si te gustó este post, te sugerimos:
Nos encanta, lo compartimos en nuestro Facebook 🙂
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por visitarnos y compartirlo.
Me gustaMe gusta