Logra tu independencia económica, emprende ahora
Continúa haciendo tus actividades ordinarias pero empieza a dedicarle algo de tiempo a tu nueva empresa. Considera que un buen inicio para todo negocio exitoso es que existan los clientes. Olvida que te buscarán, tendrás que encontrarlos. Necesitarás decisión, determinación y disciplina. Empápate de técnicas de negociación antes de la aventura para minimizar los riesgos. Las mejores oportunidades para emprender tu propio negocio con poco capital se encuentran en las redes de mercadeo y éstas también evolucionan y se actualizan.
Evalúa si tienes potencial de emprendedor. Califica de 0 a 6 cada una de las siguientes frases, donde 6 significa que la afirmación define exactamente tu personalidad y 0 que está muy lejos de tu forma de ser.
- Hago las cosas a mi manera
- Me gusta tomar la iniciativa
- Me gusta la responsabilidad
- Me cuesta pedir ayuda
- Me considero persistente
- Termino mis proyectos
- Puedo concentrarme
- Soy decidid@, nadie me detiene
- Mantengo los compromisos
- Tengo claros los objetivos
- Logro lo que me propongo
- Aprendo de mis errores
- Necesito hacer cosas
- Soy adaptable
- Soy curios@
- Encuentro soluciones
- Los problemas son retos
- Tiendo a ser muy intuitiv@
- Soy receptiv@ a las ideas
- Tengo mucha imaginación
- Siempre me atrevo
- Me mantengo motivad@
- Me considero ambicios@
- Vivo al máximo
- Asumo riesgos
- Apuesto por una buena idea
- Afronto el fracaso
- Estoy dispuest@ a aprender
- Tengo una sana autoestima
- Tengo un potencial enorme
De 160 a 180: Si optas por emprender, tienes las características de personalidad para que tu acción resulte exitosa.
De 140 a 159: Convendría que fueras planeando convertirte en empresari@ muy pronto.
De 105 a 139: Tienes potencial. Asiste a talleres de desarrollo y habla con empresarios de éxito.
De 60 a 104: Necesitas más empuje, autodisciplina y confianza para soportar un negocio.
De 0 a 59: Hasta que desarrolles capacidad para asumir riesgos, es mejor conservar tu empleo.
Si necesitas más información mándame un correo a: osain@ansup.com. Gustoso estoy para ayudarte, como lo hemos hecho con muchos otros emprendedores, a convertirte en un(a) verdader@ empresari@ éxitos@ y adinerad@.
Y es que, seamos sinceros: Soñamos con ser empresarios y muchas veces terminamos siendo autoempleados. Según nosotros tenemos ahora libertad, pero la verdad es que ahora trabajamos más y ganamos menos ¿Cómo pudo suceder eso? Sencillo: Nos aventamos a la aventura sin guía, sin un plan y sin la asesoría adecuada. Si no tienes un mentor que te guíe en tu emprendimiento, sería buena idea que fueras buscando uno. Sólo que… ¿Qué características debería poseer tu mentor? Fácil: Debe ser un empresario exitoso. Por favor no le preguntes a otro empleado como tú, pregúntale a un experto en la materia. Deberás cambiar tus valores, tu manera de pensar. Para comenzar a cambiar tus paradigmas te sugiero que te muevas, como dice Robert Kiyosaki en su libro “Padre rico, padre pobre”, del cuadrante del empleado al de empresario. Suena fácil ¡Y lo es si cuentas con la información y el guía adecuados! La idea es dejar de intercambiar tiempo por dinero (Realidad que sucede cuando eres empleado o autoempleado) y comenzar a hacer que el dinero trabaje para ti (Realidad que sucede cuando eres empresario o inversionista) y cabe aclarar que empresario significa que cuentas con más de 500 empleados en los cuales delegas toda tu operación.
¿Tienes el capital suficiente para crear una empresa de más de 500 empleados o cuentas con unos 100mil dólares para entrar como novato a invertir en la bolsa de valores? Si lo tienes ¡Fantástico! Y si no los tienes no hay de qué preocuparse. Ya lo dice Robert Kiyosaki, con sus propias palabras, que puedes comenzar a generar ingresos residuales mientras aprendes, no importa cuánto dure tu proceso de reaprendizaje, si incursiones en una red de mercadeo; de hecho, llama a las redes de mercadeo “El negocio del futuro”. Yo diría que son, más bien, “El negocio de hoy”. Aunque cada quien debería tener su propio criterio y es, de verdad, muy respetable.
¿Conoces al multi-millonario Donald Trump? Bueno, pues él también recomienda las redes de mercadeo como vehículo para generar riquezas. Es más, él dice que si no tuviera ni un centavo, ingresaría a una red de mercadeo para capitalizarse rápidamente. Rápidamente no significa de un día para otro, significa que es el método más veloz que existe para lograrlo. Como la máxima de las redes de mercadeo es que ganes ingresos adicionales en tu tiempo libre y sin descuidar tu actividad actual, pues entonces las variables determinantes para calcular el tiempo que te llevará conseguir tu libertad financiera serán básicamente tres: 1) La cantidad de tiempo que inviertas a tu negocio de network marketing; 2) el plan de compensación de la empresa a la que te afilies en calidad de distribuidor independiente; y 3) tu línea de auspicio. Cuando decimos tu línea de auspicio nos referimos a la persona que te invitó al negocio y a su patrocinador y al patrocinador de este último y así sucesivamente hasta llegar a el(la) que tenga más experiencia en la organización y al(a) que tú tengas acceso para que te entrene, acompañe y oriente hasta que obtengas los resultados que tú estás esperando.
En la actualidad existen cientos de empresas multinivel con miles de variantes de modelos matemáticos para repartir regalías. Sin embargo, las empresas vanguardistas cuentan con planes de compensación cada vez más poderosos y generosos que te permiten alcanzar tus objetivos cada vez más rápido. Luego de una ardua investigación he comprobado que la diferencia puede ser abrumadora: Por el mismo esfuerzo invertido, existen compañías en donde puedes ganar hasta 14 veces más que en otras, en el mismo lapso de tiempo. Así que la sugerencia es que investigues seriamente para que tu emprendimiento sea más una apuesta a ganar que un acto de fe. Recuerda que es un negocio, y en muchos casos, lo que está en juego es tu futuro económico. Lo que sí debería quedar claro es que siendo empleado tus probabilidades de alcanzar la libertad financiera son casi nulas y que, en el juego que nos tocó vivir, si soñamos con una mejor calidad de vida, probablemente nos convendría buscar elevar las probabilidades de éxito.
Afortunadamente somos seres con libre albedrío, así que como siempre, la decisión es personal.
Osain Dabián
COACH EMPRESARIAL
Otras publicaciones de Osain Dabián:
Aprendi de mis errores y no tengo miedo del exito mas bien lo deseo con todas mis fuerzas.
Me gustaMe gusta