Una de las herramientas más eficaces para promover tu empresa es haciéndolo tú mismo. Difícilmente encontrarás a alguien que promueva mejor a tu empresa que tú. Es importante que consideres seriamente, asumir el papel de P.R. de tu corporación, negocio, despacho o cualquier otro modelo. En realidad ésta es una de las actividades más importantes que puedes desempeñar como propietario, fundador, director general o CEO. No es nada nuevo, conocemos muchos casos en los que los fundadores han ejecutado magistralmente el “arte” de hablar en público y cautivar a las masas. Steve Jobs es un claro ejemplo de esto ¿Recuerdas sus aclamadas presentaciones en el lanzamiento de cada nuevo producto frente a auditorios llenos de un público que se convertía en un promotor de la marca, inmediatamente después de haber presenciado a Jobs? Donald Trump y Robert Kiyosaki son dos ejemplos más de los beneficios de hablar en público y ser el mejor representante y P.R. de tu empresa.
¿Y si no soy bien parecido, también debo hacerlo? Por supuesto, lo más importante es el mensaje que transmitirás a la audiencia, el contenido de tu charla debe llegar tan profundamente al interior de las personas que el aspecto físico quedará siempre en segundo plano. Si fuera menester ser guapo para hablar y seducir a un público, Ghandi se hubiera muerto de hambre -literal-.
En palabras de Trump: “Yo siempre he fungido como vocero de mi propia marca”.
A continuación te dejo unos consejos de aplicación práctica y sencillos en su ejecución
- Redacta por escrito tu discurso, pero úsalo sólo como ejercicio para aterrizar tus ideas y dejarlas claras en tu mensaje.
- Prepara y revisa todas las herramientas con anticipación. Una conferencia llevada a cabo perfectamente puede ser devastada por un solo descuido, sé de un caso en el que el olvido de colocar una simple batería alcalina a un micrófono ha arruinado lo que hubiera sido una excelente conferencia.
- Realiza todas las pruebas de audio y sonido con suficiente tiempo.
- Anticípate a cualquier contratiempo. Lleva siempre una copia de tus apoyos visuales.
- Ensaya formalmente, hazlo frente a alguien que te pueda brindar retroalimentación.
- No lo memorices.
- Ensaya los tiempos.
- Captura la atención del auditorio desde el inicio.
- Enfócate en tu audiencia. ¿Qué es lo que a tu público le gustaría saber? ¿Qué podría ser interesante y divertido para la gente?
- Procura conocer el perfil de tu audiencia, de esa manera podrás generar empatía con tu público.
- Modula tu voz durante tu conferencia, habla despacio y bajo en donde deseas que te presten más atención, eleva la voz cuando desees reavivar al público o dar énfasis a algunos enunciados y grita si es necesario.
- Sonríe.
- Realiza preguntas para mantener a tu público interesado.
- Observa a todo el auditorio.
- Camina.
- Expresa con las manos.
- Comenta datos curiosos o anécdotas interesantes.
- Si es prudente, puedes contar algún chiste relacionado al tema.
- Utiliza el factor de afectividad, las emociones, los sentimientos y las pasiones son los principales motivadores que llegan al corazón de un grupo.
- Termina con una conclusión contundente y de impacto.
- No prolongues la conferencia y lo más importante:
Insisto: Lo que digas ¡DILO CON EMOCIÓN!
Si realizas con frecuencia este tipo de eventos estarás aumentando considerablemente tu experiencia, lo cual se traducirá en una nueva invitación y finalmente en una red importantísima de amigos y promotores por voluntad propia. Está por demás mencionar que en este caso la remuneración económica será en consecuencia inminente.
Aquí te dejo 7 consejos para conseguir una conferencia
1. Elige un tema que tenga relación con los servicios o productos que ofreces.
2. Prepara una charla de 45 minutos, interesante, valiosa y memorable para los asistentes.
3. Resume en puntos tu conferencia, como: 5 maneras de incrementar tus clientes en 45 días.
4. Busca organizaciones locales que celebren reuniones y que, por consiguiente, podrían necesitar conferencistas.
5. Llama y pide hablar con la persona encargada de los eventos.
6. Explica brevemente lo que ofreces y cómo podría beneficiar a sus miembros.
7. Después de la conferencia menciona a los asistentes cómo te pueden contactar.
2 Observaciones más
- Antes de la conferencia entrega a los asistentes una hoja, previamente preparada, con información relevante de la conferencia, así como tus datos biográficos junto con tu nombre, e-mail, teléfono y profesión.
- Recuerda que debes afrontar riesgos. Si no estás seguro acerca de la calidad de tu marca, entonces debes arreglar esa situación antes de comenzar a hablar demasiado. Debes asegurarte de que tu marca sea la mejor y de que, hacerla pública será un deleite, no una tortura.
Y por último quiero que sepas que todos los que hablamos en público hemos tenido miedo de hacerlo y que el nerviosismo siempre nos da un abrazo antes de salir al escenario, pero recuerda: Valiente no es el que nunca tiene miedo, sino el que aún temiendo se enfrenta a ello.
Cordialmente,
César Dabián
Dir. Gral. Emprendiendo
Gracias a este artículo hoy tomé una decisión importante en mi vida. Gracias mil, me hacía falta algo así.
Me gustaMe gusta