¡Felicidades! eso quiere decir que la pasión que hace que te despiertes todos los días está a punto de comenzar a materializarse. Antes de que comiences a hacerlo, checa los siguientes puntos que combinándolos con una actitud positiva serán de gran ayuda para conseguirlo.
- Define muy bien hacia quién vas dirigido, cuál es ese mercado que le puede interesar tu idea o proyecto.
- Una vez definido, acércate a personas, empresas o instituciones que compartan ese mismo universo de mercado objetivo ya que habrá más posibilidades de que se identifiquen con tu idea y te apoyen.
- Consigue las citas que sean necesarias y sobre todo con las personas correctas para que tu idea sea escuchada, entendida y con probabilidades más altas de llevarla acabo. Más vale calidad que cantidad.
- Una vez que consigues una cita con esa persona clave con la que puedes aliarte o vender tu idea o proyecto por favor deja el ego afuera de la negociación. Es de muy mal gusto querer aparentar superioridad y arrogancia para ‘quedar bien’. No confundas seguridad con prepotencia.
- Antes de acudir a cualquier cita de negocios, no basta con que sepas que esa persona, empresa o institución se dirige hacia el mismo público que tu. Averigua quién es, qué hace, qué productos tiene, qué está haciendo actualmente. La información es poder.
- Haz una presentación corta pero concreta. Sé muy respetuoso con el tiempo de los demás.
- Lleva apoyos audiovisuales o impresos donde informes sobre tu idea o proyecto, el dummie del producto o el producto si es que ya cuentas con el. De la vista nace el amor y entre más herramientas de venta lleves para lograr tu objetivo, mejor.
- Lleva muy bien planteado tu objetivo a lograr para esa cita de negocios. No queda bien si al terminar tu presentación lo haces con la siguiente frase: ¿Y a ti cómo se te ocurre qué podríamos hacer algo?. Es tu idea o proyecto, ellos están dándote la oportunidad de escucharte. Lleva tu propuesta lista y ¡habla!.
- Al terminar tu negociación independientemente de el resultado final, agradece por el tiempo prestado y siempre sonríe.
- Probablemente habrá ocasiones en las que desde la primera cita de negocios logres colocar tu idea, proyecto o producto, pero si no es así, el seguimiento es la parte medular del asunto para poder concretar y enterarte de las objeciones por las que no se ha podido tan rápido.
- Aprende a manejar tu carácter si es que cuentas con uno fuerte y poco tolerante, ya que el manejo que hagas de él dependerá del resultado final que obtengas. El emprendedor se encuentra en un camino lleno de frustración y hay que ser sabios para afrontarlo y no tomarnos nada como algo personal.
- Nunca hagas negociaciones (ni permitas que lo hagan contigo) en donde el beneficio es sólo para una de las partes y se esté abusando de la posición que se tiene en ese instante.
- Siempre suma a tu vida. Suma relaciones, personas positivas y ganas de seguir trabajando.
Reblogueó esto en EMPRENDIMIENTOS & FINANZASy comentado:
Todo listo?
Me gustaMe gusta