Algunos consideran este tema como algo más artístico que lógico, también se piensa que muchas marcas que ahora son internacionalmente reconocidas gozan de buena suerte al contar con sus logotipos o nombres comerciales, que por causas casi de hechicería nacieron un buen día y a todo mundo nos encantaron. No es así, crear una marca requiere de mucho tiempo para su desarrollo y posicionamiento. Aquí veremos los elementos básicos para hacerlo.
Primero deberás elegir un nombre que vaya en consonancia con lo que vendes, que te identifique frente a los demás y que tu público objetivo se sienta cómodo e incluso identificado con él.
Una vez elegido deberás ir a la institución de registro de patentes y marcas y realizar una búsqueda de anterioridades para comprobar su disponibilidad -en México puedes hacer una búsqueda previa de manera gratuita en sitio web de el Banco Nacional de Marcas MARCANET
Debes realizar la búsqueda del nombre que elegiste en la clase indicada, es decir, si quieres registrar el nombre de una marca dedicada a producir alimentos, debes realizar la búsqueda precisamente en esa clase. El listado de la CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL (TÍTULOS DE LAS CLASES)
Si es viable el registro de tu nombre de marca, puedes continuar con el diseño del logotipo que también deberás registrar en el mismo lugar de patentes y marcas. Puedes hacerlo tú mismo o contratar a un experto para ello, nuevamente dependerá de tu capacidad financiera, sin embargo, no es requisito ser diseñador para hacer un logotipo decente, lo que sí es importante es que estudies algunos libros de diseño de logotipos, blogs o páginas de diseñadores y recibas los conocimientos adecuados para hacerlo. Mientras más sencillo sea, mayor probabilidad de retención tendrá en la mente del consumidor. Debemos tener en cuenta dos cosas; la sencillez es la base de la elegancia y nunca confundir simplicidad con simpleza.
“Una marca es mucho más que un simple logo y un logo es mucho más que un simple distintivo”.
-César Dabián
Los cinco principales elementos de una marca
Para crear una marca es necesario conocer sus principales elementos para colocar a cada uno el sello particular que lo hará único y que identificará el cliente por separado.
Nombre: La longitud en realidad complica un poco las cosas sobre todo en la aplicación de su logotipo. Uno corto funciona muy bien. Pero recuerda, que la longitud no determinará su éxito. Algunos giros donde los apellidos pueden ser utilizados como marca son los de consultoría, legales, de belleza, moda y cocina. En la actualidad se utilizan nombres de marca que transmitan emociones, principalmente en empresas orientadas a la venta de productos.
Logotipo: Mientras más sencillo mejor, debes incrustarle señales que lo distingan aún si lo partieras en dos.
Slogan: Los mejores utilizan de una a tres palabras.
Empaque: Diseña uno que posea identidad, personalidad y que por sí solo pueda representar a la marca.
Producto: De nada servirá que materialices los puntos anteriores si el producto no es bueno. Si tu interés es construir una marca perdurable
TE RECOMENDAMOS LA LECTURA DE: CUANDO TU MARCA SE ROMPE
Un comentario en “Cómo crear una marca”