EL PRIMER PASO ES CONOCER TUS HÁBITOS de consumo. Inicia el registro de tus egresos anotando cada compra o pago que hagas en tus hojas de presupuesto, por más pequeños que sean. Te sorprenderás de cuánto dinero se va en los “gastos hormiga”. Pero ¿Cómo se hace un presupuesto? No te preocupes, te obsequiaremos una guía financiera con plantillas de ejemplo para que te resulte sencillísimo. También puedes usar la calculadora financiera Emprendiendo que puedes descargar de manera gratuita y que hemos colocado en la barra lateral de este post. (Tanto la calculadora como la guía se encuentran en el mismo archivo PDF “Guía financiera interactiva”) ——————->
A continuación enlistamos algunos tips que pueden ser de gran ayuda.
- Para hacer tu presupuesto no necesitas ganar mucho dinero, lo importante es saber cuánto tienes y a partir de esa cantidad establecer tus prioridades y distribuir tu ingreso de manera equilibrada.
- Considera tu ahorro como parte de tus gastos fijos.
- Si eres emprendedor o empresario, no olvides separar tu dinero del de tu empresa. Es importante que te asignes un sueldo desde el principio y lo reportes como gasto.
- Las finanzas se relacionan más con el control de las emociones que con las matemáticas. “Gasta menos de lo que ganas e invierte la diferencia”.
- Considera siempre un porcentaje para emergencias.
- Detecta a tiempo las señales de riesgo en tus finanzas personales.
A continuación se mencionan las más frecuentes:
- Vives al día.
- No tienes dinero para enfrentar emergencias.
- Compras en abonos pagando intereses altos.
- Pides préstamos para pagar préstamos.
- No contemplas un ahorro para el futuro.
- Desconoces la cantidad de dinero que gastas, en qué rubros y la frecuencia con que lo haces.
- No tienes un plan de gastos.
- Pides prestado para cubrir gastos corrientes, como agua, luz, renta.
- Sólo puedes cubrir el mínimo de tus tarjetas de crédito.
- Tienes al “tope” tus límites de crédito.
8 Consejos prácticos
- Compara precios y revisa la garantía de lo que compres.
- Determina un presupuesto para el supermercado y compra todo lo que necesites para la semana o quincena y no te salgas de él.
- Compra alimentos de temporada, siempre son los más baratos y de mayor calidad.
- El precio no siempre es sinónimo de calidad.
- Aplica las tres R. : Reducir, Reciclar y Reutilizar. Esta aplicación te traerá ahorros en especie que se traducen en ahorros monetarios.
- Si tienes hijos, es de vital importancia que les enseñes a planificar el dinero que obtienen y los involucres de manera temprana a mantener sus finanzas sanas.
- Si tienes deudas con familiares y con instituciones financieras, salda primero las de familia y con los bancos siempre sé claro, platica y encuentra una solución que te permita empezar a sanar tu deuda.
- Evita recurrir al agio, pero si lo hiciste, debe ser tu prioridad saldar esa deuda, ya que los intereses son realmente altos y pueden convertirse en deudas difíciles de pagar.
Hola, no consigo ver las platillas, me gustaria poder utilizarlas. Gracias, buen articulo.
Me gustaMe gusta
Hola. yo tampoco puedo ver las plantillas. ni el software. Me pueden ayudar por favor?
Me gustaMe gusta
También es bueno no quedarse con las dudas de cómo maneja su dinero o como lo esta haciendo su asesor; aclárelas, investigue y nunca invierta en algo que no conozca o que no entienda. Revise las facturas y organízelas para mejorar su administración financiera
Me gustaMe gusta
Tip de mi abuela: antes de comprar algo detente a pensar qué va a pasar si NO lo compras? Si la respuesta es NADA, no lo compres y ahorra lo que cuesta ese algo.
Me gustaMe gusta
Claro! Es importante saber diferenciar las necesidades de los deseos. ¡Gracias por compartir este tip financiero!
Me gustaMe gusta
Cuando vayas a comprar algo piensa qué pasará si NO lo compras? Si la respuesta es NADA, no lo compres y ahorra la cantidad que cuesta ese algo.
Me gustaMe gusta
¡Excelente tip! Gracias por dejar tus comentarios. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Otro tip: cuando hagas un gasto o compra diaria o semanal, piensa de forma anual. Esto también sirve para otras cosas como el ejercicio o lo que comemos no solo para el dinero. Gracias.
Me gustaMe gusta