Después de elegir cuidadosamente, el trabajo apenas comienza.”
H.Jackson Brown.
Acabas de decidir que quieres continuar el camino por tu cuenta. Ya no quieres depender de nadie más y en ese pensamiento te encuentras con esta pregunta que te marca dos caminos; ¿Negocio propio o Franquicia?. Ambos modelos de negocio vienen en botellas diferentes y antes de tomar la mejor decisión te recomendamos que analices las ventajas y desventajas que tiene ser dueño absoluto de tu negocio o bien tomar el camino de convertirte en franquiciatario.
NEGOCIO PROPIO.
Ventajas.
- Al tratarse de materializar tu sueño, la pasión y el esfuerzo que le inyectas se convierte en tu estilo de vida.
- Logras hacer exactamente lo que tu quieres, nadie más tiene que meter las manos y menos tienes que estar pidiendo permiso para la toma de tus decisiones.
- No tienes que rendirle cuentas a nadie más que a ti mismo. Tu éxito o fracaso pertenece sólo a ti.
- Dictas tus propias reglas de cómo llevar a cabo la operación, ya sea desde casa, rentar una oficina pequeña o una enorme, poner un punto de venta en algún local o mejor irte por ventas en línea, qué personal y cuántas personas contratar etcétera.
- La satisfacción de crear y hacer tu propio nombre no se compara y no tiene precio.
- Independencia total y de tu sueño.
Desventajas:
- El camino es largo y lleno de dificultades que sortear. Pones a prueba tus límites y en esa prueba la mayoría se da por vencido.
- Todos los riesgos recaen sobre ti.
- Al empiezo nadie sabemos cómo hacerlo así que a base de prueba y error es cómo vamos aprendiendo y aprender cuesta caro trasladándose a tiempo, dinero y esfuerzo.
- Los ingresos al principio no son los esperados al tratarse de algo nuevo, poco o nada conocido.
- Toma de decisiones apresuradas y apretadas en situaciones que pueden llevarte a otras más complicadas.
FRANQUICIA.
Ventajas:
- Evitas los riesgos y el trabajo que conlleva el inicio de cualquier negocio y te involucras en una actividad comercial ya instalada.
- Pertenencia a una cadena de comercialización prestigiosa e identificable por parte del público consumidor. El costo de prueba y error ya no lo asumiste.
- Participación y provecho de la notoriedad de una marca.
- Asistencia técnica permanente en estudios de mercado, localización de locales, capacitación de personal, asesoría y apoyo en punto de venta y promoción.
- Acceso al know-how de la marca franquiciante.
Desventajas:
- Limitación en cuanto a tus posibilidades de obtener mayores beneficios del negocio. Deberás pagar regalías u otra contraprestación por el uso de la marca.
- Aunque formes parte de un sistema de franquicia, no tendrás acceso a la propiedad de la marca.
- Aceptación de una supervisión y control permanente de tu negocio.
- Cualquier toma de decisión sobre tu local, incluyendo decoración tendrá que ser permitido por la marca.
- Seguir lineamientos y reglas. Cero independencia.
- La incertidumbre en cuanto a la duración del contrato que podrá estar sujeta a un plazo determinado o a determinarse.
Ya que vemos las dos caras de las dos monedas que tenemos en la mano, puedes tomar una mejor decisión en base también a tu carácter ya que de eso también depende todo. Tal vez seas una persona que no le causa ruido seguir las reglas de alguien más y prefiere irse por un camino un poco más “seguro” en donde el riesgo ya lo corrió alguien más o tal vez seas de las personas que luchan a toda costa por tener un brillo propio y están dispuestas a entregarse y a correr los riesgos necesarios bajo sus propias reglas.
Tu decides, pero ¡Decide!.
Emprendiendo.
Me parece interesante ya que tengo un negocio y estoy por ampliarlo quiere saber mas sobre como funcionan las franquicias.
Me gustaMe gusta